A la vuelta de septiembre…, los grandes mueven ficha!!

La verdad es que me ha provocado escribir este post el movimiento de Oracle (compañía de Larry Ellison) comprando Siebel… ¿o Siebel dejándose comprar? Sí, es curioso que Tom Siebel apostara por el CRM en su día y 15 años atrás abandonara Oracle (que no le hacía caso en eso del CRM) para montar su propia empresa. Ahora, millonario, cansado de escribir libros y dar conferencias…, vende su empresa (teniendo aproximadamente un 30% de la cuota de mercado de CRM) y además a Oracle… Esto sí es la historia de un gran pelotazo!!

¿Motivos de esta compra? Me gustaría pensar que movidos por SAP, otro de los grandes. Tras un par de informes desfavorables de Gartner sobre SalesForce, mi sorpresa fue que SAP se lanzara al negocio del CRM on demand (del que es líder indiscutible SalesForce), puesto que tenía claro que era el futuro. Por eso quiero pensar que éste movimiento, seguramente exitoso a estas alturas haya forzado a Oracle a "bajarse los pantalones" y comprar a su expatriado Tom Siebel. Curiosamente…, el fundador de SalesForce también provenía de Oracle…
Quizás eso de "bajarse los pantalones" es una estrategia de Larry Ellison... y por cierto muy buena... Él no arriesga nada, simplemente "reta" a sus directivos, y nunca le gustan sus ideas…, estos aprovechan el despecho, montan su propia compañía y cuando son líderes de mercado vuelve a llegar Larry con su talonario y compra!! Y la importancia de esta compra es mucha, porque Oracle no "compra una compañía", si nos fijamos un poco más… lo que Oracle compra son clientes!!, incorpora en sus arcas clientes y más contratos de mantenimiento y soporte, lo que supone una inversión fiable de cara al futuro.

Ahora vayamos hacia las comunicaciones… El modelo de Skype está muy bien y se ha comprobado que funciona de sobras, lo que ha forzado a Google a sacar su versión Talk, que se oye perfectamente igual que Skype. Está en su versión más "primaria", puesto que carece de funcionalidades básicas como chatear con más de una persona a la vez, y no tiene emoticonos, etc…, pero todo se andará…
Y puesto que Skype y Google Talk funcionan bien, se oyen mejor, y son gratuitos… Microsoft se ha visto forzado también a mover ficha comprando Teleo hace un par de semanas, para incorporar el servicio de VoIP a Messenger.
Y para rematar la jugada…, eBay que lleva un verano movidito en cuanto a celebraciones, cumpleaños, número de usuarios, mayor tráfico de transacciones movido por Internet, etc…, compra a Skype añadiendo más usuarios a sus 147 millones… Es verdad que eBay es el mayor sitio de compra-venta en la red, y cuando parecía que su modelo de negocio se estaba quedando estancado…, hace un breve movimiento con la compra de Skype. ¿Qué ventaja puede aportar esto? Al comprador mucha, puesto que antes de realizar una compra, se puede poner en contacto telefónico con el vendedor para "asegurarse" una mejor compra, o detalles del artículo, y todo con llamadas a coste cero de PC a PC… ¿y qué desventaja puede suponer? Pues que empiecen a salir "vendedores" a los que se tenga que llamar a un teléfono fijo, con lo que habrá que pagar una pequeña minuta por las llamadas a ¿Skype… o al vendedor? En teoría a Skype sí…, pero ya veremos cómo evoluciona la aparición de teléfonos fijos (o móviles) de contacto.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home